Ir al contenido principal

La Madre, por Nicolás Carrizosa Arias




Nuestra re-ilustración
"Cuando el trabajo es un placer la vida es bella. Pero cuando nos es impuesto, la vida es una esclavitud" - Máximo Gorki

Hoy, los trabajadores aclaman su día; 1 de Mayo, en el que se conmemora el Día Internacional de los Trabajadores, en el cual podemos, al fin, olvidarnos de nuestras responsabilidades laborales y disfrutar de un día de descanso.

Históricamente, esta remarcable fecha proviene de la conmemoración a los Mártires de Chicago, su legado y su lucha por los derechos laborales. Tras rebelarse y establecer una huelga de varios días por su precaria situación de trabajo, este grupo sindicalista fue ejecutado y, en rememoración de su lucha, se estableció, ya en una fecha mucho más actual, esta celebración.

Es por ello que hemos decidido, en homenaje a estos valores que se defienden en este día, hacer una re-ilustración a La Madre, del escritor ruso Máximo Gorki. Siendo esta novela una de las obras más importantes del realismo socialista, cultivado a principios del siglo XX, trata la situación decrépita de un grupo de obreros en la Rusia bajo el régimen tzarista y su intento de rebeldía y lucha por unas condiciones laborales dignas. Durante toda la obra, se cultiva el personaje de la madre de uno de estos revolucionarios, cómo evoluciona ante la lucha sindical y ante el régimen.
Trabajadores en el Rockefeller Center, en NuevaYork
De esta manera, La Madre se ha constituido como una de las obras más importantes dentro del ámbito histórico y laboral, especialmente por su relación y reflejo de la, nos sólo Revolución Industrial, sino también de la Revolución Rusa, siendo a su vez, un exponente esencial de la vida cotidiana y costumbres eslavas de la época.

A su vez, llegando a ser nominado a varios premios Nobel, Gorki supuso una influencia política soviética y uno de los precursores del movimiento bolchevique y fundador del movimiento literario del realismo socialista. Es por ello, que esta novela trata, de una manera específica, el sentido y trasfondo del 1 de Mayo.

La portada original
Si bien esta novela fue censurada en muchas partes del mundo occidental por su carácter revolucionario, a día de hoy se considera un foco de cultura del trabajador y os recomendamos su lectura.

Como en las demás publicaciones, nuestra portada fue hecha con iPiccy y Gimp, dos programas abiertos y que os invitamos a utilizar y, si tenéis alguna sugerencia, no dudéis en presentárnosla.

Por último, damos un llamamiento al recordatorio de los valores que significa la conmemoración del 1 de Mayo y a la cita con la que iniciábamos la publicación.

¡Feliz Día Internacional del Trabajador!

Realizado por: Nicolás Carrizosa Arias

Comentarios